Una ciudad que queda espectacular en las fotos

Hay ciudades que quedan bien en las fotos y otras que quedan espectaculares. Segovia es de las segundas. Son muchos los paseos por la capital que ofrecen instantáneas inolvidables adornadas por su patrimonio, tanto monumental como natural.

Pero ¿dónde se pueden captar las mejores fotografías de Segovia? La imagen del Acueducto es, indiscutiblemente, la más memorable. Para hacer una foto ‘para enmarcar’, hay varias alternativas: frente al Centro de Recepción de Visitantes; en el punto en el que el monumento se cruza con la muralla, el mirador de El Postigo, o subiendo la calle de San Juan, donde se consigue la instantánea más desenfadada: un selfie con la estatua del Diablillo.

A medio camino entre el Azoguejo –plaza sobre la que descansan los arcos más altos del Acueducto– y la Catedral, se puede disfrutar de una panorámica muy especial. El Torreón de Lozoya, hoy sala de exposiciones, cuenta con una terraza que ofrece una perspectiva única de la iglesia de San Martín en primer plano y la Catedral al fondo.

Subir a la torre de la Catedral, aunque más clásica, es también una buena oportunidad para conocer la orografía de la ciudad con la panorámica más elevada que podemos alcanzar sobre tierra firme. Otra opción, para vistas de altura, es volar en globo, una propuesta cada día más popular entre los turistas.

Cinturón verde

Segovia no sería Segovia sin el cinturón verde que la rodea. Formado por los valles de los dos ríos que abrazan la ciudad, el Eresma y el Clamores, se extiende la zona declarada Paraje Pintoresco con algunos de los puntos más fotogénicos de la capital, como la explanada de San Marcos, que se extiende a los pies del Alcázar junto al río Eresma, o la Real Casa de Moneda.

Desde allí podemos desplazarnos hasta el mirador de los dos valles, donde la perspectiva es verdaderamente impresionante. Se llega tomando el camino que parte del arco de la Fuencisla dejando a un lado los que podrían ser últimos asentamientos neanderthales de la Península Ibérica.

Para conocer todos estos rincones, el área de Turismo de Segovia organiza visitas guiadas, tanto por el casco histórico como por el cinturón verde donde se desarrollan los programas ‘Jardines vividos’, ‘Segovia, tu destino natural’. En la naturaleza pero con la astronomía se puede también disfrutar de varias observaciones lunares y solares con ‘Descubre el cielo desde Segovia’.

Sea cual sea el lugar elegido para la instantánea, que gran parte de la magia de Segovia se quedará ‘fuera de plano’. Lo mejor, sin duda, es relajarse y disfrutar porque la fotografía puede olvidarse o perderse, pero la emoción perdura.