Camino Lebaniego Castellano, una bella ruta por descubrir

Desde el pasado 16 de abril, coincidiendo con la apertura de la apertura de la Puerta del Perdón del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, la Diputación de Palencia puso en marcha una página web sobre el Camino Lebaniego a su paso por la provincia de Palencia (www.caminolebaniegocastellano.es), que muestra este Camino con más de 500 años de historia.

La web cuenta con cuatro apartados: El Camino; De Palencia a Liébana; Qué ver y Prepárate. Y ofrece información sobre las 11 etapas por las que discurre el Camino Lebaniego Castellano, desde la Catedral de Palencia hasta Santo Toribio de Liébana, ilustrado con un vídeo que muestra numerosas imágenes de lo que el peregrino puede encontrar en esta ruta, y mucho más sobre este Camino en el que cada vez más personas se muestran interesadas, al ser diferente, poco conocido, lleno de contrastes, etc.

El Camino Lebaniego Castellano es una experiencia en todos los sentidos: cultural, natural, social y de introspección personal. Esta peregrinación con más de cinco siglos de historia comienza en la capital palentina y recorre toda la provincia de sur a norte hasta cruzar las montañas a través de Piedrasluengas, rumbo al destino final: el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Es una antigua, bella y desconocida y casi inédita ruta de peregrinación. Un camino del siglo XXI para una tradición de más de cinco siglos muy ligada a la capital Palentina, desde donde parte hacia el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, cerca de Potes, en el corazón geográfico y emocional de Cantabria.

El recorrido completo consta de 222 kilómetros, bien señalizado y que sorprende por la variedad de paisajes, por las joyas del románico que jalonan el trayecto y por su rica gastronomía; un camino que hará las delicias de peregrinos y senderistas, así como de quienes simplemente deseen escapar del ruido y la masificación.

Además del carácter tradicional de la peregrinación a Santo Toribio de Liébana –donde se custodia el Lignum Crucis, fragmento de madera atribuido a la Cruz de Cristo–, la ruta está cargada de historia, pues desde la antigüedad ha sido una vía de conexión y de transporte de mercancías entre la Meseta y los puertos del Cantábrico. Por ello no es de extrañar que los diferentes caminos lebaniegos fueran utilizados también por peregrinos jacobeos que decidían desviarse para honrar la reliquia de la Cruz: en concreto, el Camino Lebaniego Castellano se cruza con el Camino Francés en Frómista, con la recientemente recuperada Vía Aquitania en Osorno la Mayor, con la Ruta del Besaya – Calzada de los Blendios en Alar del Rey, y con el Camino Olvidado en Cervera de Pisuerga.

Guía digital Gronze

A su vez, la Diputación de Palencia ha presentado la guía digital Gronze del Camino Lebaniego Castellano, una web independiente de guías profesionales del Camino de Santiago y otras rutas histórico-culturales, con 6,8 millones de visitas y 44 millones de páginas/vistas en 2022. Cuenta con 23 guías completamente elaboradas, en España, Portugal, Francia, Suiza e Italia.

Esta guía íntegramente digital y líder en información sobre el Camino de Santiago, se encuentra en la web (www.gronze.com) y en la app (Gronze), y se distribuye en diez etapas: desde Palencia al monasterio de Santo Toribio de Liébana en Camaleño (Cantabria). Cada etapa incluye un mapa, una gráfica de desnivel, alojamientos, servicios, descripción del recorrido, tracks, distancia, duración, dificultad, paisaje y apuntes sobre aspectos culturales, naturales y gastronómicos.

Esta es la tercera guía de los caminos lebaniegos publicada en Gronze.com, junto al Camino Lebaniego desde San Vicente de la Barquera y el conocido como Camino Lebaniego Vadiniense. Dicho conjunto de guías permitirá a los peregrinos llegar, a pie o en bicicleta, hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, lugar donde se venera el Lignum Crucis, en conmemoración del Año Jubilar Lebaniego que comenzó el pasado 16 de abril.

ETAPAS

Etapa 1. Palencia-Amayuelas de Abajo: 31,3 km.

Etapa 2. Amayuelas de Abajo-Frómista: 13,5 km.

Etapa 3. Frómista-Osorno: 24,6 km.

Etapa 4. Osorno-Herrera de Pisuerga:31,3 km.

Etapa 5. Herrera de Pisuerga-Perazancas de Ojeda: 31,3 km.

Etapa 6. Perazancas de Ojeda-Cervera de Pisuerga: 18,1 km.

Etapa 7. Cervera de Pisuerga-San Salvador de Cantamuda: 18,0 km.

Etapa 8. San Salvador de Cantamuda-Camasobres: 13,1 km.

Etapa 9. Camasobres-Pesaguero: 18,4 km.

Etapa 10. Pesaguero-Monasterio de Santo Torobio de Liébana: 22,8 km.

FOTOS