
Turismo familiar, gastronómico, histórico y de naturaleza
Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda es una entidad local de carácter comarcal dividida en seis ochavos: Pedrizas y Valdenavares, Bercimuel, La Sierra y Castillejo, Prádena, Cantalejo y el de Sepúlveda. Engloba un conjunto de 37 municipios y 70 localidades ubicadas en la zona nordeste de la provincia de Segovia.
Sus más de 10 siglos de historia y su localización geográfica al norte del Sistema Central, en la meseta norte, hacen que este territorio ofrezca un rico patrimonio monumental, cultural, medioambiental y etnográfico muy interesante desde el punto de vista turístico: iglesias y ermitas románicas, espacios y parques naturales (Hoces del Río Duratón, Sierra Norte de Guadarrama, ….), multitud de fiestas y costumbres populares y una rica gastronomía son, entre muchos otros, los atractivos turísticos que se pueden visitar en esta comarca.
Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda se distingue por la unión de todos los municipios que la conforman, que convierten a esta entidad local en un destino turístico muy apreciado por las familias como ha podido verse en el I Festival de Humor en la Calle, celebrado recientemente con un gran éxito de público, o en eventos que se organizan a lo largo del año como el mercado del acebo, una cita ineludible en la localidad de Prádena durante la época navideña.
Naturaleza
La gran extensión de la Comunidad Villa y Tierra de Sepúlveda incluye atractivos naturales como el Cañón del Río Duratón, que recientemente ha sido nombrado Km. 0 de los cañones de río de todo el mundo dentro del proyecto ‘Corredor Biológico Mundial’ de la Unesco, y las lagunas de Cantalejo.
El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón es un Espacio Natural Protegido creado en 1989, que cuenta con una superficie de 5.028 hectáreas, ubicadas entorno al cauce del río Duratón, formando unos impresionantes barrancos calizos enclavados en el terreno, con numerosos meandros y verticales cortados.
Alberga numerosas poblaciones de animales, entre las que destaca una importante colonia de buitres leonados. Presenta una gran diversidad de arbolado, con montes de enebro, sabina y encina en los páramos calizos, pinares resineros en las llanuras arenosas y bosque de ribera junto al cauce del río Duratón.
Acoge un importante patrimonio cultural, con pinturas rupestres, restos de calzadas y puentes romanos, la cueva de los siete altares y la ermita de San Frutos, entre otros.
Pueden practicarse numerosas actividades de ocio y tiempo libre en la naturaleza, destacando entre ellas el piragüismo en el embalse de Burgomillodo y el senderismo.
Turismo gastronómico
En la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda existe una gran variedad de productos gastronómicos tradicionales de gran calidad.
Respecto a las carnes, los ochavos de Sepúlveda, Pedrizas y Valdenavares, Bercimuel y Cantalejo tradicionalmente han sido pastoreados por rebaños de ovejas de raza churra, por lo que su plato estrella es el cordero lechal asado en horno de leña. Al respecto, señalar la gran fama de los numerosos asadores de cordero o ‘figones’ presentes en la villa de Sepúlveda.
ientras, en los ochavos de Prádena y La Sierra y Castillejo históricamente se realizaba la trashumancia con otras razas de ovino y en la actualidad predomina el ganada bovino, por lo que es frecuente en su mesa los chuletones de ternera y/o la caldereta de cordero acompañados de migas pastoriles.
Está muy extendida la cultura de la matanza del cerdo y la elaboración de un amplio abanico de embutidos: chorizos, salchichones, morcillas, jamones, lomos, etc… son curados con gran calidad en esta comarca, debido al clima frío y seco que caracteriza sus inviernos.