El Mercado Regional de la Flor anima las calles de una villa histórica

Vecinos de Ampudia y forasteros que se acerquen a esta villa palentina vivirán un fin de semana intenso. Sus calles reciben la primavera con la celebración del Mercado Regional de la Flor, hoy y mañañana, dos jornadas para disfrutar del mundo de la floristería y jardinería, sin olvidar la artesanía, la decoración y los productos gastronómicos locales como mieles y quesos.

La inauguración de la duodécima edición del Mercado Regional de la Flor será hoy, a las 12:00 horas, con la presencia de autoridades, quienes, junto con asistentes y al son de los dulzaineros recorrerán la calle Corredera para dar comienzo a un evento que incluye entre sus principales atractivos vermús y tardeos musicales,fiesta la noche del sábado, talleres infantiles y para adultos, cata de cerveza, pasacalles musicales, circo, humor y actuaciones.

La jornada del sábado se cerrará a las 00:30 horas, mientras que el domingo el mercado finalizará a las 21:30. Mañana, durante todo el día, la Asociación Cultural de Danzas del Mundo Radalaila animará a los asistentes a participar en cada uno de sus bailes.

A lo largo del recorrido por el que se extiende el mercado, los asistentes podrán contemplar las obras de tres artistas: Alfredo ‘Chis’, Adolfo Revuelta Martínez y Paulino Mena Nieto. Los trabajos de estos dos últimos artistas permanecerán expuestas durante el mes de mayo en la Oficina de Turismo de Ampudia.

Pero el Mercado de la Flor no será la única cita interesante en este municipio palentino durante este fin de semana. Mañana, a las 11:00 con la carrera de menores, y a las 12:00, con la de los atletas absolutos, dará comienzo la cuarta carrera Luis Navarro Izquierdo, atleta palentino víctima del terrorismo.

También mañana, a las 9:00 –recogida de dorsales– y a las 11:00 –comienzo de la competición–, se disputará la primera BTT 3 Castillos, con salida y llegada en Ampudia y con un recorrido por las localidades vallisoletanas de Montealegre de Campos y Villalba de los Alcores.

Y en el tiempo de descanso, para acometer con fuerzas cada jornada, los interesados podrán acercarse hasta La Casa del Abad, buen ejemplo de la gastronomía ampudiana.

El castillo

La visita a Ampudia siempre es más que recomendable. Junto con sus calles porticadas, en el municipio destaca su castillo, el más importante y mejor conservado de la provincia de Palencia. Fue construido entre los siglos XIII y XV, siendo declarado monumento nacional el 3 de julio de 1931. Como nota curiosa, podemos decir que en este castillo se firmó el documento por el cual se produjo el cambio de capitalidad de Valladolid a Madrid.

En 1960, el castillo es adquirido por Eugenio Fontaneda Pérez, el cual, desarrolló un arduo proceso de restauración que ha llevado a la recuperación de este histórico edificio.

Además, fruto de su labor coleccionista, el castillo alberga una gran y variada colección de antigüedades que se distribuyen en las diferentes salas: arqueología, arte sacro, artes populares, juguetes, armas, etnografía, etc.