
La ‘Catedral de la Armuña’, una rica historia y fiestas inolvidables
En este municipio del alfoz salmantino, con más de 6.300 empadronados, sobresale su iglesia, construida en honor a San Silvestre, conocida popularmente como la ‘Catedral de la Armuña’, del siglo XVI. Su pecularidad, que invita a su visita, es, junto con su tamaño –más grande de lo normal en una parroquia de una sola nave–, las pinturas localizadas en la zona del ábside, que representan una especie de círculos con distintos personajes históricos que giran alrededor de la Santísima Trinidad, que aparece en el centro de la bóveda. «Estas pinturas, del siglo XVII, c onforman como una tira, como si fueran circuitos; es algo que merece la pena ver», explica el concejal Fernando Martínez, quien recuerda que Villares de la Reina es un municipio con historia porque «aquí vivió la Reina Berenguela, madre de Fernando III El Santo y abuela de Alfonso X El Sabio. De ahí viene el nombre del municipio».
FIESTA DEL CORPUS
En Villares de la Reina tampoco falta el ambiente festivo y el respeto por las tradiciones. Sus fiestas más importantes son las del Corpus, este año del 16 al 20 de junio, que cuentan con una programación muy completa y variada. «Somos conocidos por la paella que hacemos en una nave rehabilitada –con todas las medidas de seguridad– y a la que acuden unas 3.000 personas. En esta edición se celebrará el 20 de junio».
Fiestas que también destacan por la procesión (19 de junio), «y por las actividades musicales. Este año contaremos con conciertos de Los Mojinos Escozíos y el televisivo Rasel. Además, como novedad, organizaremos un ‘Sweet Market’, un mercado con puestos variados de moda..., y también tendremos un concurso de recortadores».
Previo a las fiestas de Corpus, los días 11 y 12 de junio, se celebrará en Villares de la Reina un Concurso Internacional Canino.
Y durante el último fin de semana de agosto, la localidad acoge las fiestas ‘Fin del verano’.