
Riqueza natural, patrimonial y cultural
Situada en una zona privilegiada, regada a la vez que dividida por el río Duratón, la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña está compuesta por 21 núcleos de población –18 ayuntamientos–, muy próximos a Madrid y a la mayoría de provincias de Castilla y León, «que destacan por sus recursos naturales, patrimoniales y culturales», explica José María Bravo, presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña.
Desde el pueblo más pequeño, hasta el municipio más grande de este territorio segoviano cuentan con joyas románicas que merecen ser visitadas «y parajes que trasladan al turista hacia la naturaleza, con especial protagonismo del río Duratón».
Junto con el románico, la visita a la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña es recomendable para contemplar los yacimientos arqueológicos ya descubiertos que en ella se encuentran, datados en la primera Edad del Hierro. «Esto nos permite diversificar cada vez más el turismo que proponemos, no solo centrado en la naturaleza, sino también en el patrimonio y la cultura que poseemos».
Y también en la gastronomía. LaComunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña invita a los amantes de la buena mesa a probar exquisitos platos tradicionales. Como recuerda José María Bravo, «nos encontramos en el centro del triángulo del lechazo, entre Sepúlveda, Peñafiel y Aranda de Duero, con municipios como Sacramenia, Fuentesoto, San Miguel y Torrecilla del Pinar, donde se puede degustar un sabroso lechazo, que puede ser regado por los mejores vinos de la DOP Vinos de Valtiendas, y acompañado por quesos y panes de la zona», concluye.