
El Geoparque Mundial Unesco Las Loras y la Cueva de los Franceses, imprescindibles
La provincia palentina cuenta con múltiples joyas naturales y turísticas en su interior, de obligada visita en cualquier época del año. Una de ellas es el Geoparque Mundial Unesco Las Loras, situado entre las provincias de Palencia y Burgos, un espacio que atesora riquezas naturales, geológicas y patrimoniales de valor incalculable, y que este año quiere revalidar el título que concede la Unesco.
Para ello, instituciones como la Diputación de Palencia apuestan por el futuro del Geoparque con la puesta en marcha de proyectos como la construcción del Centro de Recepción de Visitantes, en Aguilar de Campoo, dentro del edificio municipal aguilarense de ‘La Compasión’.
La enorme extensión del geoparque invita al viaje y a recorrerlo sin prisas, ya sea en automóvil, bicicleta o andando pues son numerosas las rutas y senderos que por allí existen. Grandes páramos calizos separados por espectaculares cañones fluviales dominan un paisaje de contrastes que a nadie deja indiferente. >
Estas fortalezas naturales que son las loras, han servido como refugio y protección para muchos pueblos y culturas. Cuevas, cortados calizos, paisajes ruiniformes e innumerables cascadas conviven con pequeños pueblos que han conservado la esencia del medio rural, albergando grandes tesoros en forma de iglesias románicas, eremitorios rupestres y una arquitectura popular bien conservada.
Covalagua
El Espacio Natural de Covalagua constituye un magnífico ejemplo de formación kárstica. El catálogo de estructuras geológicas convierte a este páramo en un paisaje que ilustra en su belleza la complejidad y fragilidad de este tipo de formas naturales, fruto de la acción del río Ivia, que nace en una de las numerosas cuevas que surcan las profundidades de la comarca. La Cueva de los Franceses es otro de los exponentes de las excelencias naturales que depara el páramo.
Cueva de los Franceses
A lo largo de 482 metros, el tiempo ha dispuesto estalagmitas, estalactitas, coladas y columnas con las que ha construido para el viajero un espectacular paisaje subterráneo. Las sensaciones que genera su atmósfera se ven acrecentadas por los juegos lumínicos y cromáticos que acompañan al recorrido por sus salas naturales. Leyendas y mitos se mezclan con un espacio natural que alterna la potencia de las formas y la fragilidad de sus procesos. La sensación de experimentar la naturaleza en sus más íntimos secretos se combina con un despliegue de imaginación que transformará y transportará momentáneamente al visitante a otros espacios, a otros lugares. Puede reservarse la visita en la cueva, llamando al siguiente teléfono: 659 949 998
Talleres en familia
Otra de las opciones para completar la visita a la Cueva es la realización de alguno de los talleres familiares que ha organizado la Diputación de Palencia al final del recorrido.
‘Los Talleres de la Cueva’ cumplen con el aforo limitado y con todas las medidas de seguridad y son otra manera de acercar la Cueva de los Franceses de forma creativa y educativa a las numerosas familias que la visitan, y que también pueden disfrutar de visitas teatralizadas en su interior.
El objetivo principal de esta propuesta educativa es que niños y adultos participen conjuntamente en el desarrollo de distintas dinámicas para aproximarse de una manera lúdica a la temática y características de la Cueva de los Franceses, sus particularidades geológicas y la formación de estos tesoros kársticos, ofreciendo un ambiente distendido y estimulante donde se proporcionará una experiencia de aprendizaje a partir de la observación, la interacción y la experimentación.
Los talleres son gratuitos, se dirigen a familias, y tendrán lugar en horario de mañana, después de cada una de las visitas a la Cueva. Los precios para las visitas son los habituales para la entrada a la Cueva (General: 3,00 €; Reducida: 2,00 € y gratuita). Para participar en los talleres es necesario reservar previamente la entrada a la Cueva, llamando por teléfono o por correo electrónico en la siguiente dirección cuevadelosfranceses@diputaciondepalencia.es
Destino familiar
Palencia recibió hace más de un año el Sello de Turismo Familiar en el marco de Fitur. Un sello que certifica a nuestra provincia como destino especialmente adaptado a las familias, siendo además la primera de toda España que ha entrado a formar parte del Club de Producto de Turismo Familiar.